Lo primero que debemos entender es que el prestigioso ranking de la firma Quacquarelli Symonds (QS) toma como referencia otros rankings regionales de Asia, América Latina y de la asociación de países con economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Lo que se pretende con esta evaluación es ayudar a los padres a tomar la mejor decisión sobre dónde sus hijos deben realizar sus estudios universitarios.
Las mejores universidades del Perú: Ranking QS (Actualizado 2022)
1. ¿Qué métricas utiliza el ranking QS?
2. Métrica 1: Reputación académica
3. Métrica 2: Reputación del empleador
4. Métrica 3: Proporción Profesor/Estudiante
5. Métrica 4: Citaciones por facultad
6. Métricas 5 y 6: Proporción de docentes y estudiantes internacionales
1. ¿Qué métricas utiliza el ranking QS?
Este ranking considera seis métricas, cada una de ellas con una ponderación, para la evaluación de las universidades y además brinda el asesoramiento sobre los aspectos que deben mejorar. Estas métricas son:
1. Reputación académica (40%),
2. Reputación del empleador (10%),
3. Proporción Profesor/Estudiante (20%),
4. Citaciones por facultad (20%),
5. Proporción de profesores internacionales (5%).
6. Proporción de estudiantes internacionales (5%).
2. Métrica 1: Reputación académica
La ponderación más alta de cualquier métrica se asigna a la puntuación de Reputación Académica de una institución, recopila las opiniones de más de 130000 expertos con respecto a la calidad de la enseñanza y la investigación en las universidades del mundo. Es la encuesta de opinión más grande del mundo.
En el Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ocupa el puesto número uno en esta métrica del ranking QS.
3. Métrica 2: Reputación del empleador
Los estudiantes seguirán percibiendo la educación universitaria como un medio por el cual pueden recibir una preparación valiosa para el mercado laboral.
Está métrica de Reputación de Empleadores se basa en más de 75,000 respuestas a la Encuesta de Empleadores de QS, en ella se pide a los empleadores que identifiquen aquellas instituciones de las que obtienen a los graduados más competentes, innovadores y efectivos.
En el Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ocupa el puesto número uno en esta métrica del ranking QS.
4. Métrica 3: Proporción Profesor/Estudiante
Evalúa hasta qué punto las instituciones pueden proporcionar a los estudiantes un acceso significativo a profesores y tutores, y reconoce que un alto número de profesores por estudiante reducirá la carga docente de cada académico individual.
Es una manera indirecta de medir la calidad de la enseñanza y los estudiantes suelen percibirla como la métrica de mayor importancia para ellos cuando comparan instituciones utilizando una clasificación.
En nuestro país, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el primer lugar en esta métrica del ranking QS.
5. Métrica 4: Citaciones por facultad
Mide la calidad de la investigación institucional. Para calcularlo, se toma el número total de citas recibidas por todos los artículos producidos por una institución durante un período de cinco años entre el número de profesores de esa institución. Todos los datos de citas provienen de la base de datos Scopus de Elsevier, el repositorio de datos de revistas académicas más grande del mundo.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ocupa el primer lugar, en el Perú, en esta métrica del ranking QS.
6. Métricas 5 y 6: Proporción de docentes y estudiantes internacionales
Una universidad altamente internacional adquiere y confiere una serie de ventajas. Demuestra una capacidad para atraer profesores y estudiantes de todo el mundo, lo que a su vez sugiere que posee una marca internacional sólida. También proporciona tanto a los estudiantes como al personal un entorno multinacional, lo que facilita el intercambio de mejores prácticas y creencias.
En el Perú, la Universidad del Pacífico (UP) ocupa el primer lugar en la métrica proporción de profesores internacionales y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) el primer lugar en la métrica proporción de estudiantes internacionales del ranking QS.
Es importante señalar que en el Perú hay universidades que están haciendo un gran esfuerzo por brindarle a sus estudiantes una educación de calidad y que se han logrado posicionar en este prestigioso ranking QS, entre ellas tenemos universidades privadas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad de Lima (UL) y universidades nacionales como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).