Orientación y tutoría | Lectura de 0 min.
Procrastinación Académica: Causas, Efectos y Cómo Superarla
¿Te has preguntado por qué los estudiantes procrastinan en la universidad o incluso en secundaria? La procrastinación no es solo “pereza”: es el hábito de postergar tareas importantes aun sabiendo que eso puede traer consecuencias negativas. Para los padres, ver que sus hijos dejan todo para último momento puede ser frustrante y preocupante, ya que esta conducta afecta el rendimiento académico y el bienestar emocional.
Comprender este fenómeno es fundamental, porque detrás de él hay factores como miedo al fracaso, falta de organización, ansiedad y exceso de distracciones digitales. A continuación, te presentamos cinco razones para no dejar que la procrastinación gane y qué hacer para superarla.
¡5 razones para no dejar que la procrastinación gane!
1. Afecta el rendimiento académico
2. Se relaciona con la confianza y el compromiso
3. Genera más ansiedad y estrés
4. Las distracciones digitales tienen un gran impacto
5. Existen estrategias y apoyos eficaces
1. Afecta el rendimiento académico
Procrastinar acumula tareas, genera aprendizaje superficial y baja el rendimiento. Los estudiantes que postergan entregan trabajos de menor calidad y llegan a los exámenes con más estrés. Entender cómo afecta la procrastinación al rendimiento académico es el primer paso para prevenirlo.
2. Se relaciona con la confianza y el compromiso
Un estudiante con alta autoconfianza tiende a procrastinar menos. Por el contrario, el miedo al fracaso y la inseguridad hacen que postergue tareas. Fomentar el compromiso académico y la motivación es clave. Los padres pueden aplicar estrategias para motivar a adolescentes a estudiar y ayudarlos a empezar con pequeños objetivos.
3. Genera más ansiedad y estrés
La procrastinación crea un círculo vicioso: cuanto más se posterga, mayor es la ansiedad. Esto impacta en la autoestima y en la salud emocional. Abordar la relación entre procrastinación y salud mental es esencial para prevenir el agotamiento.
4. Las distracciones digitales tienen un gran impacto
Internet, redes sociales y videojuegos son los grandes aliados de la procrastinación. Establecer horarios sin celular y crear un espacio de estudio libre de interrupciones ayuda a reducir distracciones digitales en adolescentes y a recuperar el control del tiempo.
5. Existen estrategias y apoyos eficaces
La procrastinación se puede vencer. Dividir las tareas en pasos pequeños, usar técnicas como Pomodoro y mantener una rutina de estudio para postulantes son métodos muy efectivos. Además, los programas de tutoría y orientación psicológica fortalecen la autoconfianza.
En conclusión, la procrastinación no es un simple problema de flojera: es un desafío académico y emocional. Padres e hijos pueden trabajar juntos para cambiar este hábito y alcanzar mejores resultados. En Máster Pre, ayudamos a los estudiantes a desarrollar hábitos para mejorar la disciplina académica, organizar su tiempo y prepararse para exámenes de admisión sin procrastinar, logrando que lleguen al día del examen con confianza y bienestar.